El Castigo sin Venganza.
Que entretenidos han sido siempre los dramas amorosos, y esta obra es un claro ejemplo. Antes de adentrarme en estos temas creo que es importante hacer alusión a algunos personajes que me han despertado varios sentimientos. El personaje que más he disfrutado sin duda y al que guardaré siempre un gran cariño ha sido sin duda Batín, es lógico que actué de esa manera tan fiel hacia Federico ya que es su criado, pero aun así de todas las obras que he leído y ha aparecido este rol de criado, en especial este personaje muestra una personalidad muy cariñosa hacia Federico, ademas de mostrarse siempre dispuesto a ayudarle mas allá de su humilde trabajo, aunque luego el criado quiera huir debido a la tormentosa situación.Un ejemplo es en las primeras escenas, cuando Federico se encuentra en un estado de furia y engaño debido al matrimonio al que se va a someter por parte de su padre y Casandra (Mi disgusto no me permite, como fuera justo, más prisa y más cuidado....De mi mismo quisiera retirarme...) Batín le hace entrar en razón ya que es un casamiento por temas políticos y evidentemente por la época en si, el casamiento era algo que se daba por hecho, y mas siendo alguien con un estatus social determinado. De todas formas he de comentar que el matrimonio anteriormente era una autentica atadura, por no hablar de que sentimentalmente hablando no había ningún tipo de vinculo en la mayoría de los casos y cada uno hacia con el compromiso lo que le venia en gana. Ya se ve en el ejemplo de esta obra como el duque actúa de una manera pésima como marido. Aprovechando la mención de este personaje, quería hacer un apunte ya que este ser es el típico prototipo de hombre de la frase "Todos los hombres son iguales", me refiero a que me ha resultado bastante gracioso, ya que por mucho compromiso al que se sometiera al principio al jurar que se iba a casar, hace con su supuesta mujer lo que le viene en gana, solo hay que escuchar a la pobre Casandra cuando menciona que solo ha estado una vez en los brazos del duque, que relaciones tan sumamente toxicas se tenían entre familias. También de este personaje me gustaría resaltar la hipocresía, ya que a pesar de sus actitudes materialistas, por su inmadurez en cuanto a comprometerse o su falta de seriedad, castigó a Casandra y a su propio hijo con la muerte solo por deshonra, se entiende que en la época esta vergüenza se interiorizaba mucho y que si perdías esa honra no eras digno, pero a pesar de ello, el era un hombre sin derecho a nada después de como se comportaba, además es impactante que a pesar del amor incondicional que se entiende que el Duque le tiene a su hijo, este es capaz de matarlo con tal de no perder esa honra, es una reflexión bastante fría y singular, aunque viéndolo de otro modo, los dos enamorados pretendían dejar su vida con tal de acabar con ese sufrimiento ya que consideraban su amor inviable. Es curioso que en muchas de estas historias siempre acaben muertos los protagonistas enamorados, ese final aunque la historia no tenga que ver, me recuerda al de Romeo y Julieta, ya que es el clásico en el que los dos enamorados van a poder estar juntos, pero en el mas allá.
Otra conclusión personal a la que llegue sobre todo al principio de la obra es que la actitud de Federico me recordó bastante a Hamlet, simplemente por esa crisis interna que tiene cuando se entera de los ajustes que ha hecho su padre, representa ese engaño, lo que yo creo que el siente por "traición", es interesante, ademas de ese sentimiento de que nadie de su alrededor ve la falta de lógica de esta acción (¿no ha de sentir mi pensamiento haber vivido con tan loco engaño?...)
Por otra parte quería mencionar que estuve pensando en ver la obra de teatro de este libro que esta en Internet, ya que me parecía interesante y tenia buena pinta, pero no puede terminarla por tiempo y porque la calidad no era excelente y había ocasiones en las que no se entendían bien a los actores o al propio narrador, de todas formas pienso que haberlo visto en persona hubiera sido divertido, ya que a pesar delos fallos que he descrito, la obra en si estaba bastante bien elaborada y resultaba agradable verlo después de haber leído el libro ya que me aclaro ciertas partes sobre todo del principio ya que no comprendía muy bien el personaje del Duque en ciertas escenas, y la obra me lo aclaró.



Comentarios
Publicar un comentario