LARRA.

Era obvio que uno de los artículos que iba a leer con mucho gusto iba a ser el del café, soy amante de él y el artículo llamó mucho mi atención. Me explotó la cabeza por completo, tantas conversaciones, tantas historias que tuve que coger varios apuntes para acordarme de las conversaciones de cada grupo de personas en el relato. Quiero destacar la manera que tenía Larra de redactar estos artículos, y es que me han parecido muy positivos, además de que en si me encanta leer artículos de todo tipo. Utiliza un tono irónico para dirigirse a cualquier tema, incluso a veces me costaba entenderlo ya que no sabía cuando distinguía entre ironía o realidad, pero en general se podía distinguir bastante bien. Es interesante como utiliza las comparaciones para criticar ámbitos que en ese momento estaban presentes y que no se manifestaban como la apariencia física que es uno de los conceptos que critica nuestro autor, es muy divertido como describe la parte física del literario por ejemplo, y la gracia que tienen los personajes ya que al ser historias breves son momentáneos, no les acompañas en un camino, en cuanto a los temas políticos siendo sincera hice pocos apuntes ya que no era lo que me interesaba del relato, me parecían mucho más interesantes otros aspectos a destacar. La crítica que hace después de mencionar al literario es la del lenguaje y sin duda fue de las que más me gustó leer, la incultura que había era importante plasmarla ya que al final era un problema social que afectaba de lleno en la tremenda ignorancia que existía en aquel entonces, el mal uso del lenguaje y la rabia que deberían sentir cada individuo que si tuviese conocimientos de ello. Me hubiera encantado vivir ese artículo, ser una periodista no muy conocida pero de gran prestigio y simplemente utilizar mi ironía y conocimientos plasmar todo aquello que estoy viendo en una simple cafetería a la que voy una simple mañana, plasmar la situación de mi país en unas hojas de papel y de ahí sacar mis conclusiones y críticas, sería un plan perfecto sin duda. 

Otro de los artículos que quería destacar sin duda y del que después he de reconocer que reflexione bastante es el de “Vuelva Usted Mañana” y es que deja en el aire muchas situaciones que todos hemos realizado y que por lo menos en mi caso nunca me había parado a pensar sobre ellas, e incluso frases que quizás no escribe tal cual pero que se entienden y plasmaban el panorama del artículo como el título mismo. También pienso que las cosas han cambiado mucho y aunque siga considerando a España como un país de vagos, la hospitalidad y el cómo atendemos a los extranjeros es correcta e incluso con la personalidad que tenemos aquí suelen subirles el ánimo a estas personas, no creo que tengamos una incapacidad de atender a las personas y que eso suceda solo por lo vagos que somos en muchas ocasiones.Este artículo aunque sea una crítica de una realidad de la época se aplica a todos los ámbitos de nuestra vida y sobre todo sirve para darnos cuenta de ello y cambiarlo, ya sea en nosotros mismos o con las personas que nos rodean .

Comentarios

Entradas populares