CARLOS.

Para empezar a comentar la obra de Carlos creo que es importante comentar el estado psicológico de este mismo. Ademas de que me ha encantado el personaje, me ha pasado como con Hamlet, le he psicoanalizando de manera general, por los cambios de humor y actitudes que tenía. 


Es lo que mas me ha llamado la atención sin duda de esta obra tan dramática, y le encuentro mucha similitud en Hamlet, ademas de otros libros en los que he mencionado que también me recordaban a este.  Este parecido lo reconozco en sus actos, en los momentos de ira que tiene, como se vuelve completamente loco y su falta de control en sus sentimientos le llevan a momentos de dolor emocional. También por esa relación extraña que tiene con su padre, que no se llevan bien, que discuten y jamas llegan a un acuerdo, veo en su padre ademas de falta de amor, falta de empatía, deshonor hacia su hijo, que se avergüenza de cada paso que da y que no quiere tener ningún tipo de conversación con el. Hamlet también tenia un odio hacia Claudio y este solo quería quitárselo del medio en su reinado ya que también pensaba que no tenia la cabeza bien amueblada desde la muerte de su padre. En Carlos veo esta misma sensación pero el ser el hijo la situación es más complicada, ya que veo en el una necesidad de complacer a su padre aunque el lo camufle, tiene formada una barrera en la que el a si mismo se convence de que no quiere a su padre y que jamas va a tener una buena relación con el pero en realidad esconde un trauma por que se siente insuficiente para el, tiene una falta de amor paterno increíble y que se ve reflejado en mil escenas, como por ejemplo el encuentro que tienen en el invernadero, se puede ver esa parte mas sentimental de Carlos hacia su padre, en el que se muestra vulnerable y débil ante Felipe, este solo le machaca constantemente porque he dicho antes siente vergüenza y deshonra hacia su hijo, también es verdad que hay ciertas actitudes de Carlos que son para reflexionar y que no se puede pensar muy bien de el, no es un ejemplo a seguir que se diga, ni como hijo ni como príncipe y estaba muy desequilibrado emocionalmente, se volvía loco en muchas escenas como en la que esta con su madrastra. Esta mala relación entre padre e hijo me recuerda mucho a varias películas en los que los hijos intentaban ser de una manera y dejarse llevar por su personalidad pero a sus padres nunca les parecía suficiente. Las películas son "Brave" en la que la madre la exigía ser de una manera ya que es princesa y debe regirse a unas normas en concreto y ella era muy libre y quería coger las riendas de su vida, no es la misa relación ni el mismo caso pero ese vinculo negativo en este caso es similar. 


También veo curioso resaltar la relación entre la madrastra y el infante, ahora es impensable enamorarte de tu madrastra o de tu propia madre pero ya he leído varias obras en las que aparece este drama amoroso y lo cierto es que cada vez me sorprende menos, pero es chocante y ademas los personajes lo viven con una pasión increíble, ademas de esa sensualidad que hay en estas escenas finales donde el y ella se encuentran y se sinceran sobre lo que sienten el uno por el otro, en este caso no sale bien ya que en la escena en la que hasta de empiezan a desnudar ella termina rechazandole. 



Comentarios

Entradas populares