El coloquio de los perros.

No ha sido suficiente mi máxima atención dedicada a los párrafos de esta novela, he necesitado mis cinco sentidos y varias repeticiones de lectura para poder avanzar con cierto ritmo sus paginas. Por lo general, ha sido una novela que en mi caso me ha costado bastante entender, no solo he necesitado del propio libro, sino de varios comentarios y reflexiones externas para contextualizar todo, además de las clases y apuntes de estas, con ese material ya he podido enlazar la historia. Lo cierto es que siempre he estado costumbrada a leer novelas de una estructura y un hilo bastante mas sencillo, pero reconozco que ha sido todo un aprendizaje, desde el juego entre realidad y ficción hasta en cumulo de historias que existen en este relato. 
Conservo sobre todo el esquema mental que tuve que realizar para hilar todas las escenas para después entender el significado de cada una de ellas. Pero al indagar sobre este relato para captar la gran lección que  os intenta comunicar Cervantes, ha sido interesante estudiar mas allá de la novela. 
La primera impresión fue bastante simple, ya que no veía mucho sentido en que los protagonistas de una historia que supuestamente representaba la sociedad a nivel político y comunitario fuesen unos perros, pero es bastante chocante como es capaz de lograr hacer esa mezcla de lo absurdo, con realidad y por otra parte espiritualidad. 
Cervantes utiliza una historia a mi parecer compleja de entender (aunque al mirar la novela sin adentrarte en ver mas allá parezca fácil), con escenas sencillas y que reflejaban lo cotidiano de la época. Ademas a lo largo de la novela existe un conflicto o enigma constante que parece que nunca se resuelve y siempre esta presente (hasta el final de la novela claramente) que es el caso del maleficio de la bruja, dos perros están hablando y eso es imposible, se entiende que Berganza esta relatando su historia de vida pero ese misterio siempre se encuentra en interrogación y parece que nunca se va a resolver y que el conflicto esta abierto, además de la paradoja que es , dado que en si, esta historia la esta relatando una persona externa, entonces más absurdo resulta aun para la persona que lo está leyendo. 
Es increíble la manera tan compleja que utiliza nuestro autor para reflejar esta sociedad, empezando por que las creencias y aceptaciones de la gente cambian, la verosimilitud, que se utiliza tanto en este dialogo, las personas de entonces aceptaban antes lo que creían admisible que lo que realmente era creíble, no creo que se refiriesen a mentiras densas como tal, pero si distorsiones entre la ficción y creencias. 
También creo necesario darle importancia a la gran maldad que se refleja en la novela, la necesidad de posesión, de poder, egoísmo o falsedad. El aspecto primario que tienen prácticamente todos los personajes secundarios y después en lo que realmente son y muestran, cada pequeña anécdota de Berganza es una aprendizaje que esta claro que Cervantes escribe con la intención de hacernos reflexionar y dar a entender la expresión "estar en guardia", por lo que venga, estar alerta de esas "crisis" existentes que están ahí. 
Y ante esta causa, la secuencia mas reflexiva es la conclusión de Berganza que hace alusión a todas estas injusticias que se van llevando a cabo en la historia, tiene un sentido moral principalmente. 
Destacando la parte del juicio final, ya que creo que es la que rompe un poco la dinámica de todo el cuento hasta ese momento, ya que hasta entonces habían sucedido varias historias de vida de Berganza en las que se reflejan las injusticias de la sociedad ya sean problemas políticos, sociales, de hipocresía o poder. El juicio final es darle la vuelta completamente al sentido que entendía a lo largo del relato, me descolocó bastante. Esa reflexión que utilizan los perros para valorar que no valdrá la pena esperar ni utilizar ese hechizo, sino utilizar un sentido religioso (que personalmente no comparto), pero si es cierto que más allá de ese sentido religioso, hay otro espiritual, en el que si me parece lógico utilizar esa decisión. En todo caso esta claro que da un vuelco a la historia, y mas cuando volvemos a recordar que es un perro el que esta tomando esta decisión a costa de su humanidad. Llevando a cabo una vida en la que se prestan a servir a necesitados, llena de solidaridad, sin depender de este conjuro que les cambió todo su proyecto. Es una visión realista ya que se da por supuesto que la sociedad no va a cambiar ni se van a conseguir logros porque esto se transforme, y para Berganza no es una visión pesimista sino realista, que es justamente el objetivo que yo reconozco de la reflexión de Cervantes escribiendo este relato, mostrar una realidad que duele pero que hay que aceptar. 
Algo interesante que leí sobre uno de los comentarios externos para entender el hilo de la historia es que la bruja-madre de los niños podía tener una similitud o podría representar a Eva, apunte que me pareció importante resaltar ya que explica su comportamiento y el significado que eso conlleva. 
Esta moraleja me parece una reflexión moral interna, ya que tomas la decisión de transformarte tu y de llevar a cabo una vida en la que tu aportes (mas allá de que sea en un ámbito y objetivo religioso), a pesar de lo que te afecta externamente, si la sociedad no cambia, acepto la situación a la que me expongo y con ella me transformo yo o por lo menos a mi entorno. 




Un apunte que me gustaría hacer también es la similitud religiosa con la que enlazo una película que vi hace unos años, en los que personas con un pasado bastante complicado de gestionar o que se encuentran en un presente perdido acuden a una creencia religiosa ya que no pueden cambiar ese aspecto de sus vidas, y lo convierten en un aprendizaje, en la llamada de dios como ellos lo mencionan, se ha pasado mucho tiempo intentando indagar en sus mentes la manera de sanar o de incluso quitar ese pensamiento, y no lo consiguen, por lo que un día toman la decisión de tomar el camino de Dios, y su vida cambia radicalmente. No se asemeja ni mucho menos al relato de Cervantes, pero si he encontrado similitud en ciertos aspectos sobre todo de la parte final. Un musical muy entretenido en la que el ámbito religioso adopta un campo mas moderno y de comedia. 


Comentarios

Entradas populares