COMENTARIO SONETO GARCILASO.
La poesía de Garcilaso generalmente englobaba temas amorosos, como es el ejemplo de este soneto tan famoso, se puede observar claramente que se refiere a una mujer, joven, bella, con rasgos delicados y ensalzados, exagerando cada parte de su figura. Adentrándonos más en la parte del físico, el pelo como vemos en la mayoría de los versos de Garcilaso dirigidos a una muchacha, es una parte muy importante de la mujer, que define su atractivo, la forma en la que se mueve ese cabello, sus mechones que la envuelven, que destacan sus facciones y sus rasgos, le dan sensualidad y juego.
"Y en tanto que el cabello, que en la vena del oro escogió"
"Mientras que el oro con hermoso yerro ondea alrededor de vuestra mente"
En los dos se puede observar la comparación que hace con el pelo de la muchacha, el oro, el movimiento que tiene en su cuello y su rostro.
El poeta compara estos rasgos con componentes de la naturaleza, como aparece explícitamente en el primer verso.
"En tanto que de rosa y de azucena"
Este verso ha sido uno de mis favoritos ya que me parece algo complicado de percibir a la primera, me ha parecido una comparación divertida, juega con las flores que son bellas y con la mujer y su aspecto, no creo que se pueda entender desde un principio, sino que para comprender su significado tienes que acabar la estrofa, darle un sentido respecto a las similitudes que utiliza el poeta, la azucena al ser blanca da un sentido de serenidad,calma, sosiego, sensualidad, delicadeza... En cambio la rosa es la parte potente del sentimiento que manifiesta y de la muchacha a la que se refiere, el rojo es el color de la pasión, del fuego, de ese huracán de emociones, del amor.
Otras alusiones que utiliza respecto a la naturaleza que resaltan mucho son la primavera y el invierno, la primera haciendo énfasis en la juventud, y al contrario el invierno se refiere a la vejez.
Con esta comparación se une el tópico literario de "Tempus Fugit", el tiempo pasa, y hay que aprovecharlo, la vejez y la juventud no están tan lejos, por lo que hay que vivir.
Por último quiero resaltar una diferencia clara del poema de Bembo, ya que hace alusión a la risa y a la voz, de nuevo la idealiza.
"Voz, que parece armonía divina"
"Risa, que aquieta cada dura pena"
Se refiere a las dos acompañando a la belleza de la mujer como he dicho antes, con musicalidad, agradando a cualquiera que la escuche, como símbolo de adoración, como he dicho antes, de nuevo "exagera" las virtudes de la joven y sus rasgos.


Comentarios
Publicar un comentario